lunes, 28 de enero de 2013

¿Usas bici?

Mucho se habla de la importancia de reducir las emisiones tóxicas de los escapes de los vehículos y de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte si debemos recorrer distancias cortas.  

Como en otros lugares del mundo, cada vez son más las ciudades de España que promueven este medio de transporte, prestan bicicletas.

Pero lo cierto es que hay mucho por hacer, si bien es cierto hay iniciativas para el fomento del uso de transporte no motorizado, el popular valenbisi, y considero que a la par del crecimiento del número de ciclistas, debería producirse un manual del ciclista, como el que existe por ejemplo en México, que ayuda a definir los deberes y derechos, así como responsabilidades de un ciclista. Ya sabemos que las leyes de tránsito aplican para todos los vehículos de dos o más ruedas, motorizados o no, pero no existe un documento que de valor al ciclista.

El manual de México contiene desde datos tan básicos como las partes de una bicicleta y cómo aprender a conducirlas, hasta la manera correcta de manejarse en el tráfico de una gran ciudad y temas de seguridad como escuchar y ser visto, preferencias de paso, cómo circular en ciertas vías, la forma correcta de frenar o caer en caso de accidentes, etc.

Si fomentamos el uso de las bicicletas de la mano de la seguridad, lograremos que cada vez más gente salga a la calle sin temor y disfrute de esta actividad tan saludable y amiga del medio ambiente.


miércoles, 23 de enero de 2013

La revolución verde.


Gran parte de la producción mundial de alimentos en la actualidad se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolución verde, ocurrida entre 1940 y 1970 en Estados Unidos. Ésta consistió en utilizar variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivo), y utilizando grandes cantidades de agua, fertilizantes y pesticidas. Con estas variedades y procedimientos, la producción es de dos a cinco veces superior que con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo.

El creador de esta revolución lo hizo con la intención de acabar con el hambre en el mundo pero hay algunos aspectos negativos a tener en cuenta: problemas de almacenaje desconocidos y perjudiciales, excesivo coste de semillas y tecnología complementaria además de la dependencia hacia esta, la mejor adaptación de los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de nuevas plagas. Lo más peligroso de este tipo de agricultura es que está basada en la maquinaria agrícola y el transporte y los agroquímicos, aparte de la biotecnología y los sistemas de riego, que se relacionan directamente con el petróleo. Así pues, de la misma manera que la agricultura industrial ha sido un factor importante para la transición demográfica, la ausencia de ésta al agotarse el petróleo puede suponer futuras hambrunas.


Deshielo de los polos



Una fotografía tomada el 16 de septiembre, por un satélite de la NASA, demuestra que la extensión de la capa helada en el océano Ártico ha alcanzado su mínimo desde 1979, año en el que comenzaron a realizarse estas mediciones. El hielo se ha reducido a 3,41 millones de kilómetros cuadrados, casi un 20% inferior al anterior mínimo histórico.
Es como si en ese tiempo se hubiera perdido una superficie considerablemente mayor que la Península ibérica. La comparación es aún más desoladora si se tienen en cuenta los primeros datos conocidos hace treinta años (en la imagen, en amarillo); el área se reduce prácticamente a la mitad. La cubierta de hielo marino del Ártico crece naturalmente en los oscuros inviernos árticos y se retira cuando el Sol aparece en primavera. Sin embargo, la extensión mínima del hielo marino, que se alcanza normalmente en septiembre, ha ido disminuyendo en las últimas tres décadas, a medida que las temperaturas del aire y del océano del Ártico océano han aumentado. La extensión mínima de este año es aproximadamente la mitad del tamaño de la extensión promedia de 1979 a 2000.

El NSIDC ( Nacional Snow and Ice Data Centre) ha advertido de que puede ser peor. Todavía hay tiempo para que los vientos cambien y compacten los témpanos de hielo, lo que podría reducir la extensión del hielo marino aún más.




Utilización de citrícos para la producción de energía.



Como si de una batería se tratase, se introduce en la naranja o el limón un objeto de cobre (una moneda) y un objeto de zinc (un tornillo). Estos dos objetos trabajan como electrodos, causando una reacción electroquímica que genera una pequeña cantidad de electricidad.

A estos polos se conectan cables eléctricos cuyos extremos están a su vez conectados a un LED (bombilla).

La corriente circula a través del ácido cítrico, que actúa como electrolito
(conductor eléctrico) , y consigue encender levemente el LED.

Como el voltaje producido es insuficiente para encender un LED estándar por completo, se ensamblan dos o más cítricos para poder iluminarlo.