lunes, 22 de octubre de 2012

El lado oscuro de las energías renovables



A la hora de pensar en instalar energías renovables, hay que saber que si bien poseen una gran cantidad de ventajas en cuanto a cuidar el medio ambiente y ayudar a la economía, también poseen algunas desventajas que cabe considerar, y si bien son mucho menos que las ventajas, pueden ser importantes a la hora de decidirnos.

- La principal desventaja es su inversión inicial, que si bien es sabido que se amortiza con el tiempo y termina convirtiéndose en ganancia, los gastos iniciales no pasan desapercibidos.

- La disponibilidad es sin duda un problema actual, ya que no son demasiado comunes y suele haber espera para conseguir los equipos como para la instalación. Desde luego esto está cambiando día a día.



Pesca de ballenas.

La industria ballenera ha cazado una población de ballenas tras otra, persiguiendo nuevas especies a medida que se iban agotando. Tras varias peticiones de la comunidad internacional, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) acordó una moratoria a partir de 1986. Sin embargo, Japón, Islandia y Noruega continúan con la caza de ballenas.


Tan sólo un año después del inicio de la moratoria, Japón comenzó su llamado “programa científico” ballenero. La realidad es que se trata de una caza comercial encubierta, financiada con fondos públicos, que persigue un mercado decadente de consumo de carne de ballena. Noruega e Islandia reanudaron la caza de ballenas en 1993 y en 2003 respectivamente.

Actualmente, otros impactos como el cambio climático, la contaminación, la contaminación acústica, etc también amenazan las poblaciones de ballenas. La pesca industrial disminuye drásticamente su fuente de alimento, y las redes empleadas son auténticas trampas para estos cetáceos.


Fuente: Greenpeace




Pesca.


La pesca constituye una actividad importante en la medida en que es una fuente de alimentos y de creación de empleo en las zonas costeras. No obstante, el éxito de esta actividad depende de la conservación de los ecosistemas marinos en que se ejercen.

La pesca industrial tiene como objetivo obtener un gran número de capturas. Por eso necesita: capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca; tecnología avanzada para aumentar el volumen de capturas y por lo tanto, que la actividad sea rendible; infraestructuras portuarias donde puedan desembarcar y donde se puedan distribuir las capturas.

Según el sitio donde se practica se pueden distinguir la pesca costanera, la pesca de altura y la gran pesca.


  • En la pesca costanera los barcos son pequeños y disponen de redes y sedales potentes. Se alejan poco de la costa y las capturas que desembarcan en el palco, son cada vez menos numerosas porque los fondos se agotan.
se aplica una tecnología sofisticada. Éstos barcos son factorías flotantes, donde se manipula y transforma, sobre todo, en producto congelado.


  • La pesca de altura se aplica una tecnología sofisticada. Éstos barcos son factorías flotantes, donde se manipula y transforma, sobre todo, en producto congelado. La llevan a cabo las flotas mas importantes, que disponen de barcos grandes y bien equipados que se encuentran en alta mar semanas o meses. Estos barcos llevan radares para detectar los bancos de peces y así, la dirección y la velocidad en la cual se desplazan; también llevan sonares para medir la importancia de los bancos detectados. Tienen instalaciones frigoríficas para conservar el pescado a bordo en perfectas condiciones.


  •  La gran pesca. En algunos países como Japón, Rusia... tienen unidades que pescan en aguas muy lejanas junto con grandes barcos de abastecimiento. Diariamente salen a pescar numerosas embarcaciones, que vuelven al barco de abastecimiento para descargar la pesca. El pescado se clasifica y se sala, se congela o se pone en conserva. La Pesca industrial trae muchisimas consecuensias por la perdida de peces.


lunes, 8 de octubre de 2012

Los problemas de degradar el suelo

El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

Los problemas más comunes con relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Al respecto, los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves que afectan hoy a los suelos.
  

                                    

Actividad solar y cambio climático

La actividad solar afecta la temperatura atmosférica. Lo que está en disputa en algunos círculos científicos es la magnitud del impacto. ¿Seguirá el calentamiento de la Tierra inexorablemente un camino ascendente o comenzará una pequeña edad de hielo?

La cantidad de energía solar que llega a la Tierra afecta la temperatura atmosférica. A su vez, esta energía depende de la actividad solar, cuya manifestación más conocida es la cantidad de manchas que oscurecen temporalmente la superficie del Sol. Los modelos de comportamiento del clima utilizan como única fuente de energía solar la de radiación. Con el astrofísico holandés Cornelius de Jager hemos propuesto que la actividad solar está regulada por el campo magnético del Sol; que este campo magnético se deriva de las interacciones entre sus dos componentes y que, hasta ahora, los modelos de clima han usado sólo una de ellas, la asociada con la radiación, como modificadora de las variaciones de temperatura troposférica.

En 2009 analizamos ambas componentes usando indicadores indirectos, o proxys, que nos permitiesen suplir la ausencia de datos antiguos, anteriores al momento en que se empezaron a hacer mediciones directas. Encontramos que existe una relación entre las variaciones de la temperatura troposférica en la Tierra y los valores de dichos componentes del campo magnético del Sol.

Estudiando el período entre 1610 a 1995, descubrimos que la mencionada temperatura varía linealmente a lo largo del tiempo, y que ese cambo lineal se superpone con algunos episodios cuasirregulares de ascensos y descensos de ella, cuyas amplitudes alcanzan hasta unos 0,3°C en más o en menos. Esta es la situación que vivimos en tiempos actuales.

Sobre la base de esos análisis, concluimos con mi colega que la amplitud del presente calentamiento global no difere signifcativamente de otros episodios de calentamiento relativo que ocurrieron siglos atrás. En otras palabras, el calentamiento medido a partir la segunda mitad del siglo XX resulta de la superposición de, por un lado, el calentamiento lento de la Tierra por el Sol que ha venido sucediendo desde el llamado gran mínimo de Maunder de hace unos cuatrocientos años, al que se superpone, por otro lado, un ascenso de tipo cuasiregular de temperatura.

Además, nuestro análisis nos llevó a predecir que se avecina un nuevo gran mínimo en la actividad solar, el que, de verificarse nuestras estimaciones, llevará a un descenso paulatino de la temperatura media de nuestro planeta, de cuyo comienzo ya existen indicios iniciales.


Si quereis saber más: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=3009

miércoles, 3 de octubre de 2012

El ciclo del carbono



El carbono es esencial para construir las moléculas orgánicas que caracterizan a los organismos vivos.
La principal fuente de carbono para los productores es el CO2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en lagos y océanos.
Además hay carbono en las rocas carbonatadas (calizas, coral) y en los combustibles fósiles (carbón mineral y petróleo).
Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan.  Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, devolviendo carbono al medio circundante en forma de CO2.  Otra parte de esos carbohidratos son transferidos a los animales y demás heterótrofos, que también liberan CO2 al respirar.
El ciclo completo del carbono requiere que los descomponedores metabolicen los compuestos orgánicos de los organismos muertos y agreguen nuevas cantidades de CO2 al ambiente.  A todo lo anterior debe sumarse la enorme cantidad de CO2 que llega a la atmósfera como producto de la actividad volcánica, la erosión de las rocas carbonatadas y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles por el hombre.